Situación de la protección de los derechos humanos de las mujeres en Perú: una perspectiva desde el marco del derecho internacional de los derechos humanos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53732/rccsociales/e701206

Palabras clave:

derechos humanos de las mujeres, derecho internacional de los derechos humanos, derechos humanos, violencia contra la mujer, Estado, tratados internacionales

Resumen

A lo largo de los años, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) ha aumentado el reconocimiento de los derechos de las mujeres y ha enfatizado la responsabilidad de los Estados en respetar, proteger y garantizar estos derechos. Sin embargo, persisten desventajas e injusticias que afectan a las mujeres por su género, lo que indica que el respeto a los derechos humanos no es completamente universal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los principales acuerdos internacionales que protegen los derechos de las mujeres y cómo el Estado peruano los integra en su legislación interna. Se llevó a cabo una investigación cualitativa descriptiva mediante análisis documental, abordando los derechos humanos de las mujeres desde la perspectiva del DIDH. Se revisaron los acuerdos que respaldan a las mujeres peruanas y se evaluó su aplicación en el orden jurídico nacional. Se concluye que, aunque el Estado peruano ha avanzado en aspectos normativos, presupuestales y de capacitación, la efectividad de las medidas implementadas requiere una evaluación continua. Es crucial examinar las causas estructurales y contextuales que perpetúan la violencia contra las mujeres para desarrollar políticas públicas con enfoque de género y una firme voluntad política.

Citas

Bilder, R. (2004). An overview of international human rights law. Legal Studies Research Paper Series Archival Collection, (4), 3-18. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1641167

Bunch, C. (1990). Women's Rights as Human Rights: Toward a Re-Vision of Human Rights. Human Rights Quarterly, 12, (4), 486-498. https://www.jstor.org/stable/762496?origin=crossref

Congreso de la República del Perú. (1993). Constitución Política del Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/198518/Constitucion_Politica_del_Peru_1993.pdf?v=1594239946

Congreso de la República del Perú. (2015). Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-para-prevenir-sancionar-y-erradicar-la-violencia-contra-ley-n-30364-1314999-1

Congreso de la República del Perú. (2018). Decreto Legislativo N° 1368, que crea el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/01368.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (1982). Opinión consultiva del 24 de septiembre de 1982. https://www.corteidh.or.cr/tablas/fichas/OC/OC-2.pdf

Díaz Tolosa, R. (2022). Constitución y derechos humanos: Técnicas de articulación entre derecho internacional y derecho interno. Estudios constitucionales, 20 (especial), 84-109. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002022000300084

Franco, S. y Castagnola, A. (2024). Los derechos de las mujeres y el rol de la Corte Suprema de Paraguay. Estudios constitucionales, 22, (1), 301-328. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-52002024000100301

Gómez, F. y Pureza, J. (2004). La protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI, Universidad de Deusto. https://www.corteidh.or.cr/tablas/27570.pdf

Grupo RPP (21 de julio de 2023). El caso de Camila Vs. Perú”: El histórico fallo de la ONU que responsabilizó al Estado por discriminar a una niña víctima de violación. https://rpp.pe/peru/actualidad/el-caso-de-camila-vs-peru-el-historico-fallo-de-la-onu-que-responsabilizo-al-estado-por-discriminar-a-una-nina-victima-de-violacion-noticia-1496349

Grupo RPP (18 de septiembre de 2023). Cronología de una injusticia en el caso del feminicidio de Katherine Gómez. https://rpp.pe/lima/judiciales/katherine-gomez-cronologia-de-una-injusticia-en-el-caso-del-feminicidio-noticia-1506031

Guillermo Girao, M. A. (2023). Capacidad de respuesta estatal frente a la violencia contra las mujeres, Saber Servir: Revista de la Escuela Nacional de Administración Pública, 9, 71–94. https://doi.org/10.54774/ss.2023.09.05

Guillermo Girao, M. A. (2024). Análisis teórico y operacionalización de la capacidad estatal a nivel subnacional: referencia al caso peruano. Revista Pares - Ciencias Sociales, 4, (1), 74-102. https://revistapares.com.ar/wp-content/uploads/2024/06/4.-Analisis-teorico-y-operacionalizacion-de-la-capacidad-estatal-a-nivel-subnacional-referencia-al-caso-peruano.pdf

Henderson, H. (2004). Los tratados internacionales de derechos humanos en el orden interno: la importancia del principio pro homine. Revista IIDH, 39, 71-99. https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/R06729-3.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2024). Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. ENDES 2023: Nacional y Departamental. INEI. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1950/libro.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2024). Encuesta Nacional Sobre Relaciones Sociales - ENARES 2024. INEI. https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/3354732-encuesta-nacional-sobre-relaciones-sociales-enares-2024

Martínez, A. (2022). Derechos humanos, contrapeso al ejercicio del poder. Estudios constitucionales. 20, (1), 175-206. https://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/31/23

Melnyk, M. B., Stasiuk, N., Medvedska, V.V., Rufanova, V.M. & Pletenets, V.M. (2023). European experience of prevention and combating domestic violence. Estudios constitucionales, 21(2), 195-220. https://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/79/34

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2019). Programa Presupuestal orientado a resultados de reducción de la Violencia contra la Mujer. https://www.gob.pe/institucion/mef/normas-legales/394078-024-2019-ef

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). (2019). Protocolo de Base de Actuación Conjunta en el ámbito de la atención integral y protección frente a la VCM y los integrantes del grupo familiar.

https://www.gob.pe/institucion/mimp/informes-publicaciones/5213269-protocolo-base-de-actuacion-conjunta-pbac

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). (2025). Portal Estadístico del Programa Nacional Warmi Ñan. https://portalestadistico.aurora.gob.pe/

Nash, C. (2012). Derecho internacional de los derechos humanos en Chile. Recepción y aplicación en el ámbito interno. Universidad de Chile.

Nash, C. (2024). Modelos de recepción del derecho internacional de los derechos humanos en la Constitución. Estudios constitucionales, Núm. Especial, 176-200. https://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/104/47

Nash, C. y Núñez, C. (2017). Los usos del derecho internacional de los derechos humanos en la jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia en chile. Estudios constitucionales, 15 (1), 15-54. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002017000100002

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (s.f.). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/es/instruments-and-mechanisms/international-human-rights-law

Organización de Estados Americanos. (OEA). (1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, Convención de Belém do Pará. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Organización de las Naciones Unidas. (ONU). (1969). Convención de Viena. https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/convencion_viena.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-women

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2006). Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer. https://www.refworld.org/es/ref/themreport/unga/2006/es/59066

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2022). CEDAW/C/PER/CO/9: Observaciones finales sobre el noveno informe periódico del Perú. https://www.ohchr.org/es/documents/concluding-observations/cedawcperco9-concluding-observations-ninth-periodic-report-peru

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

Guillermo Girao, M. A. (2025). Situación de la protección de los derechos humanos de las mujeres en Perú: una perspectiva desde el marco del derecho internacional de los derechos humanos. Revista científica En Ciencias Sociales, 7, 01–11. https://doi.org/10.53732/rccsociales/e701206

Número

Sección

Artículo de Reflexión