IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Autores/as

  • Martha Isabel Saavedra Mendieta Universidad del Pacífico; Extensión Universitaria y Vinculación con el Entorno. Asunción, Paraguay
  • Hanyi Elizabeth Molas Aquino Universidad del Pacífico; Extensión Universitaria y Vinculación con el Entorno. Asunción, Paraguay

Palabras clave:

Extensión universitaria, evaluación, indicadores educativos, control de calidad, mejora de la educación, enseñanza superior

Resumen

El objetivo de esta investigación es evaluar las acciones de extensión universitaria en la Universidad del Pacífico, garantizando que sean efectivas, pertinentes y alineadas con estándares nacionales e internacionales. El estudio se realizó con un diseño metodológico cuantitativo, descriptivo y no experimental, con un enfoque transversal. Se recopilaron datos mediante revisión documental y la aplicación de 28 indicadores en diferentes carreras. Los resultados mostraron que el 82% de los indicadores fueron logrados, el 14% parcialmente logrados y el 4% no logrados. La implementación de estos indicadores permite una evaluación estructurada y fomenta la mejora continua en las actividades de extensión universitaria, reforzando el impacto positivo de la universidad en la sociedad. Este trabajo aporta un modelo replicable para instituciones de educación superior que buscan fortalecer sus procesos de extensión y compromiso comunitario.

Citas

Abad, D. (2001). Control de gestión: Metodología para diseñar, validar e implantar sistemas de control de gestión en entidades del sector público. Interconed.

ANEAES. (2015). Criterios de calidad para la acreditación ARCU-SUR: Medicina. https://www.aneaes.gov.py/wp-content/uploads/2024/09/Criterios_ARCUSUR_Medicina.pdf

ANEAES. (2023). Matriz de calidad de carreras de grado. https://www.aneaes.gov.py/v2/application/files/7117/0273/9548/Matriz_de_Calidad_de_Carreras_de_Grado_uv_.pdf

Ávila López, L. A., & Zayas Márquez, C. (2020). Gestión institucional de la Universidad Autónoma de Baja California frente a los indicadores de calidad de los rankings globales. Revista EDUCATECONCIENCIA, 26(27). https://doi.org/10.58299/edu.v26i27.262

González Aportela, O., Batista Mainegra, A., & González Fernández-Larrea, M. (2020). Indicadores de calidad del proceso de extensión universitaria en la Universidad de La Habana. Revista San Gregorio, 43, 49-64. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i43.1389

INFOACES. (2012). Informe del Proyecto INFOACES: Indicadores para la evaluación de la calidad en la educación superior en Iberoamérica. https://infoaces.org

Montoya Sotelo, D. (2009). Control de gestión por indicadores para instituciones de educación superior: La búsqueda constante de la calidad universitaria. https://www.webcitation.org/6mrUOazUT?url=http://www.dintransd.com/diego/1.CGPEIS.pdf

Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA). (2015). Manual de procedimientos del sistema ARCU-SUR. https://acreditacion.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/acreditacion_de_carrera/ARCUSUR/Manual%20de%20Procedimiento%20ARCU-SUR.pdf

Secretaría Técnica de Planificación. (2014). Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. https://www.stp.gov.py/pnd/wp content/uploads/2014/12/pnd2030.pdf

SINEACE. (2015). Modelo de evaluación de la calidad educativa: Educación superior universitaria. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. https://www.sineace.gob.pe

UNESCO. (2015). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas. https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-13

Cómo citar

Saavedra Mendieta, M. I., & Molas Aquino, H. E. (2025). IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO. Revista Multidisciplinar UP, 6(1), 24–29. Recuperado a partir de https://revistascientificas.upacifico.edu.py/index.php/Rev_MUP/article/view/838