La facultad discrecional de la Administración Tributaria en el Procedimiento de Fiscalización en Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53732/rccsociales/e701204

Palabras clave:

Tributación, fiscalidad, tributo, recaudación de fondos, política fiscal, administración pública

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo principal determinar si la facultad discrecional de la administración tributaria tiene incidencia en el procedimiento de fiscalización peruano. Partiendo del reconocimiento de que dicha discrecionalidad, ejercida en el marco de la potestad sancionadora del Estado, debe observar estrictamente los principios de legalidad, razonabilidad y respeto a los derechos fundamentales de los contribuyentes. A través de una metodología cualitativa, se realizó una revisión literaria de resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y Tribunal Constitucional, contrastadas con aportes doctrinarios especializados en derecho tributario y administrativo sancionador. Se evidenció que la administración tributaria cuenta con márgenes de actuación que le permiten decidir no solo sobre la imposición de sanciones, sino también sobre su graduación o modificación, siempre que se motive adecuadamente la decisión y se garantice la seguridad jurídica de los administrados. Se concluye que el ejercicio de esta facultad sancionadora debe estar debidamente delimitada y orientada por criterios objetivos, transparentes y previsibles, a fin de evitar arbitrariedades y fortalecer el principio de confianza legítima, a fin de contribuir a una interpretación más garantista de la discrecionalidad administrativa en materia tributaria.

Citas

Bravo, J. (2010). Fundamentos de Derecho Tributario. Jurista Editores E.I.R.L.

Calderón, M. (2017). La necesidad de reglamentar la facultad discrecional de la Administración Tributaria en el procedimiento de fiscalización. [Tesis de abogado, Universidad Nacional de Trujillo]. Repositorio Universidad Nacional de Trujillo. https://hdl.handle.net/20.500.14414/8354

Campos, F. y García, H. (2018). La aplicación del criterio de discrecionalidad regulado en el Código Tributario y su impacto en los procesos de fiscalización, en el sector de servicios públicos, durante el periodo 2012 – 2017. [Tesis de abogado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Académico UPC. http://hdl.handle.net/10757/625765

Danós, J., Fernández, J., Urteaga, C., Sevillano, S., y Moreno, L. (2006). Temas de Derecho Tributario y de Derecho Público. Libro Homenaje a Armando Zolezzi Moller. Palestra Editores

De Barros, P. (2011). Principios y sobreprincipios en la interpretación del Derecho, Derecho Tributario Tópicos Contemporáneos en Homenaje al profesor Paulo de Barros Carvalho. Grijley EIRL.

Dioses, A. (2019). La facultad discrecional de la administración tributaria y la seguridad jurídica como garantía para los contribuyentes, en el periodo 2017 a 2019. [Tesis de abogado, Universidad Privada del Norte]. Repositorio Institucional UPN. https://hdl.handle.net/11537/28105

Huamaní, R. (2013). Código Tributario comentado (Parte I). Editorial Jurista Editores.

Miní, J. (2012). Límites a las facultades discrecionales de la SUNAT otorgadas por el Código Tributario peruano. [Tesis de maestría, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Académico UPC. http://hdl.handle.net/10757/315402

Morón, J. (2017). Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General: Texto Único Ordenado de Ley N° 27444 (12va ed). Editorial Gaceta Jurídica.

Muñoz-Nájar, M., y Soria, A. F. (2000). Precisiones sobre las Facultades Discrecionales de la Administración Tributaria. Derecho & Sociedad, (14), 78-87. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17193

Osvaldo, J. (2003). Principios Jurídicos de la Tributación, Tratado de Tributación, Tomo I, Derecho Tributario, Volumen 1. Editorial Astrea.

Poder Judicial del Perú (2017). Sentencia de la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de 1a Corte Suprema - Casación N°1345–2015-Lima.

Rabi-Baldi, R. (2020). Interpretación jurídica: teoría y práctica jurisprudencial. Editorial Astrea.

Spisso, R. (2003). El poder tributario y su distribución, Tratado de tributación, Tomo I, Derecho tributario, Volumen II. Editorial Astrea.

Tribunal Constitucional (2004). Sentencia del Tribunal Constitucional Exp. N° 0090-2004-AA/TC. https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2004/00090-2004-AA.html

Tribunal Constitucional (2004). Sentencia del Tribunal Constitucional Exp. N° 1803-2004-AA/TC. https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/01803-2004-AA.html

Tribunal Constitucional (2005). Sentencia del Tribunal Constitucional Exp. N°0050-2004-AI/TC. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00050-2004-AI%20Resolucion.pdf

Tribunal Constitucional (2008). Sentencia del Tribunal Constitucional Exp. N°8495-2006-PA/TC. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2008/08495-2006-AA.pdf

Tribunal Constitucional (2016). Sentencia del Tribunal Constitucional Exp. N°04082-2012-PA/TC. https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2016/04082-2012-AA.pdf

Tribunal Constitucional. (2005). Sentencia del Tribunal Constitucional Exp. N° 3741-2004-AA/TC. https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/03741-2004-AA.pdf

Tribunal Constitucional. (2008). Sentencia del Tribunal Constitucional Exp. N°4168-2006-PA/TC. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2008/04168-2006-AA.pdf

Tribunal Fiscal. (2000). Resolución del Tribunal Fiscal N.º1010-2-2000. Lima, 25 de octubre de 2000. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2000/2/2000_2_1010.pdf

Tribunal Fiscal. (2002). Resolución del Tribunal Fiscal N.º 07003-3-2002. Lima, 04 de diciembre de 2002. http://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2002/3/2002_3_07003.pdf

Tribunal Fiscal. (2008). Resolución del Tribunal Fiscal N.º10907-5-2008. Lima, 11 de setiembre de 2008. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2008/5/2008_5_10907.pdf

Tribunal Fiscal. (2009). Resolución del Tribunal Fiscal N.º04206-1-2009. Lima, 6 de mayo de 2009. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2009/1/2009_1_04206.pdf

Tribunal Fiscal. (2009). Resolución del Tribunal Fiscal N.º4269-3-2009. Lima, 08 de mayo de 2009. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2009/3/2009_3_04269.pdf

Tribunal Fiscal. (2009a). Resolución del Tribunal Fiscal N.º 03272-3-2009. Lima, 08 de abril de 2009. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2009/3/2009_3_03272.pdf

Tribunal Fiscal. (2009b). Resolución del Tribunal Fiscal N.º 04738-7-2009. Lima, 21 de mayo de 2009. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2009/7/2009_7_04738.pdf

Tribunal Fiscal. (2012). Resolución del Tribunal Fiscal N.º 20602-4-2012. Lima, 7 de diciembre de 2012. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2012/4/2012_4_20602.pdf

Tribunal Fiscal. (2013). Resolución del Tribunal Fiscal N.º 09972-4-2013. Lima, 14 de junio de 2013. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2013/4/2013_4_09972.pdf

Tribunal Fiscal. (2015). Resolución del Tribunal Fiscal N.º 02495-1-2015. Lima, 11 de marzo de 2015. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2015/1/2015_1_02495.pdf

Tribunal Fiscal. (2017). Resolución del Tribunal Fiscal N.º 02174-Q-2017. Lima, 10 de julio de 2017 https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2017/Q/2017_Q_02174.pdf

Tribunal Fiscal. (2019). Resolución del Tribunal Fiscal N.º 01209-Q-2019. Lima, 14 de mayo de 2019. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2019/Q/2019_Q_01209.pdf

Tribunal Fiscal. (2020). Resolución del Tribunal Fiscal N.º01033-4-2020. Lima, 4 de enero de 2020. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2020/4/2020_4_01033.pdf

Tribunal Fiscal. (2020a). Resolución del Tribunal Fiscal N.º 06741-4-2020. Lima, 13 de noviembre de 2020. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2020/4/2020_4_06741.pdf

Tribunal Fiscal. (2021). Resolución del Tribunal Fiscal N.º 00110-Q-2021. Lima, 18 de enero de 2021. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2021/Q/2021_Q_00110.pdf

Tribunal Fiscal. (2022). Resolución del Tribunal Fiscal N.º 00726-Q-2022. Lima, 28 de marzo de 2022. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2022/Q/2022_Q_00726.pdf

Yangali, N. (2015). Código Tributario: Aplicación práctica según criterios jurisprudenciales y de la SUNAT. Gaceta jurídica S.A.

Villegas, C. (2015). Límites constitucionales a las facultades discrecionales de la Administración Tributaria. Lex, 13(16), 241-278. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v13i16.859

Archivos adicionales

Publicado

2025-05-08

Cómo citar

Rojas Zunini, F. M. (2025). La facultad discrecional de la Administración Tributaria en el Procedimiento de Fiscalización en Perú . Revista científica En Ciencias Sociales, 7, 01–15. https://doi.org/10.53732/rccsociales/e701204

Número

Sección

Artículo de Reflexión