Primer nivel de atención en acción, perspectiva del interno de medicina en Lima-Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53732/rccsalud/2025.e7119

Palabras clave:

percepción, atención primaria de salud, internado y residencia

Resumen

Introducción. La Atención Primaria de Salud (APS) es la estrategia más eficaz para mejorar la salud de las poblaciones de forma equitativa. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos, especialmente en países latinoamericanos como Perú. La percepción de los futuros profesionales médicos respecto a este modelo es clave para fortalecer su formación y adecuación al sistema de salud. Objetivo. Evaluar la percepción de los internos de medicina sobre el modelo de atención primaria de salud en Perú en el 2025, identificando fortalezas y debilidades percibidas en accesibilidad, eficiencia y calidad. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo, de corte transversal. La población incluyó a internos de medicina humana. Se aplicó una encuesta validada por la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina. Los datos fueron analizados en Excel y SPSS v 26 mediante estadísticas descriptivas.  Resultados. Se encuestó a 107 internos de Medicina, quienes rotaron principalmente en establecimientos del MINSA. El 57% mostró percepción positiva del primer nivel de atención, frente al 43% con percepción negativa, con leves variaciones según la Dirección de Redes Integradas de Salud de Perú o tipo de establecimiento. Conclusión. Se evidencia necesidad urgente de fortalecer la formación médica con un enfoque más orientado al primer nivel de atención. Se recomienda incluir prácticas tempranas en atención primaria, reforzar la formación en medicina familiar y visibilizar su rol estratégico.

Citas

World Health Organization, United Nations Children’s Fund (UNICEF). A vision for primary health care in the 21st century: towards universal health coverage and the Sustainable Development Goals. Geneva: WHO; 2018. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-health-care

Sepúlveda Correa D, Montaña Vásquez JR, Vargas Guette ML. Comparación de los modelos de Atención Primaria en Salud desde un enfoque sanitario en Colombia y sus países fronterizos. Mov. cient. 2021;15(1):1-13. https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.15107

Quispe J. Percepción acerca de trabajar en atención primaria de salud en internos de medicina de la ciudad de Arequipa 2017 [tesis de grado]. Arequipa: Universidad Católica de Santa María; 2017. https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/bc664add-7258-44c2-bf07-99f88e1a6bf2

Parada-Lezcano M, Parrao-Achavar F, Gurovich-Herrera J, Palacios-Saldiva J. Percepciones acerca de la formación en atención primaria de estudiantes de medicina: un estudio cualitativo. Investig educ médica. 2022;11(42):30–41. http://dx.doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.42.21400

Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la investigación. 5.ª ed. México: McGraw‑Hill; 2014. 600 p. https://books.google.com.cu/books?id=oLbjoQEACAAJ

Huamán Zevallos CE. Percepción acerca de la atención primaria asociada a realizar una especialidad en estudiantes de medicina de la región Lambayeque [tesis de grado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres; 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12727/3222

Uceda Garnique RXS. Percepción sobre la atención primaria de salud de los estudiantes de medicina humana del primer y sexto año de dos universidades de la región de Lambayeque en el 2017 [tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres; 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12727/4429

Rosales Anca Angielina E. Conocimientos y percepciones de los internos de medicina sobre atención primaria de salud con enfoque en salud familiar y comunitaria. An. Fac. med. 2018;79(1):98-99. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i1.14601

Villanueva Zúñiga J. Expectativa profesional en estudiantes de medicina humana sobre trabajar en atención primaria de salud, Arequipa 2023 [Tesis de grado]. Arequipa (PE): Universidad Católica de Santa María; 2023. https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/f61c85b6-0064-41e3-9c3a-27662da774da

Mayta-Tristán P, Mezones-Holguín E, Pereyra-Elías R, Montenegro-Idrogo JJ, Mejia CR, Dulanto-Pizzorni A, et al. Design and validation of a scale to assess Latin American medical students’ perception on the labour of the first level of health care. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014;30(2):190-6. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2013.302.190

Fang Y, Soljak M, Tan SLL, Smith H. Medical students’ attitudes towards and views of general practice careers in Singapore: a cross‑sectional survey and qualitative analysis. BMC Med Educ. 2022;22:266. https://doi.org/10.1186/s12909-022-03298-7

Pereyra-Elías R, Mayta-Tristán P, Montenegro-Idrogo JJ, Mejia CR, Abudinén AG, Azucas-Peralta R, et al.; Red-LIRHUS Group. Differences on Primary Care Labor Perceptions in Medical Students from 11 Latin American Countries. PLoS One. 2016;11(7):e0159147. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0159147

Puertas EB, Orellana RA, Muñoz BE, Jiménez JA, Medina Quiroz IG, Terrón L, et al. Factores que influyen en la elección de una carrera en atención primaria entre los estudiantes de medicina en América Central. Rev Panam Salud Publica. 2020; 44:e94. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.94

Deutsch T, Heine A, Lippmann S, Geier AK, Bauer A, Frese T. Medical students’ perspectives on earning opportunities of self-employed physicians — realistic and relevant for the process of career choice? BMC Med Educ. 2020;20:42. https://doi.org/10.1186/s12909-020-1950-y

Valladares-Garrido MJ, Quiñones-Villegas A, Sánchez-Quispe JM, Basurto-Ayala P, Inga-Berrospi F. Factores asociados a satisfacción en el primer nivel de atención en cuatro establecimientos de salud peruanos. Rev Cuerpo Med HNAAA. 2020;12(4):258-66. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.124.557

Ttito Quispe Ayme A, Ttito Quispe Daniel A. Factores asociados a la percepción sobre el primer nivel de atención en internos de medicina, transcurrido el internado médico en el marco de la emergencia sanitaria - Arequipa julio 2021-marzo 2022 [Tesis de grado]. Universidad Católica de Santa María. 2022. https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11769

Goodyear-Smith F, Bazemore A, Coffman M, Fortier R, Howe A, Kidd M, et al. Primary care research priorities in low- and middle-income countries. Ann Fam Med. 2019;17(1):31-5. https://doi.org/10.1370/afm.2329

Medina-Ramírez SA, Puerta-Quispe EE. Percepciones en estudiantes de medicina sobre el primer nivel de atención en una universidad peruana [Tesis de grado]. Lima (PE): Universidad Peruana Unión; 2024. https://repositorio.upeu.edu.pe/items/0c244106-fba5-46d8-ad18-62a2a73ad671

Descargas

Publicado

2025-10-31

Cómo citar

1.
Guevara Canchari WG, Cumpa Olaya NL, Leonardo Izquierdo A, Quispe Pereira B, Acha Santa Cruz F, Vela-Ruiz JM. Primer nivel de atención en acción, perspectiva del interno de medicina en Lima-Perú. Rev. cient. cienc. salud [Internet]. 31 de octubre de 2025 [citado 31 de octubre de 2025];7:01-1. Disponible en: https://revistascientificas.upacifico.edu.py/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/819

Número

Sección

Artículos Originales