Proceso y flujo editorial

  • Todos los manuscritos son recepcionados y gestionados a través del software Open Journal System (OJS). Para ello, el autor debe registrarse previamente en la plataforma:
    https://revistascientificas.upacifico.edu.py/index.php/PublicacionesUP_Salud/about/submissions
  • Una vez enviado el manuscrito por el autor, este es revisado y validado por el Editor de la revista científica, quien verifica que cumpla con la temática y el formato exigido por la editorial. Posteriormente, es remitido al Equipo Editorial (Apoyo Técnico), que se encarga de evaluar el porcentaje de similitud textual mediante el software Unicheck.
    Si el manuscrito presenta una similitud superior al 20% o se detecta una doble publicación, el Editor será notificado, quien a su vez informará al autor.
  • Todos los manuscritos serán revisados inicialmente por el Equipo Editorial, con el objetivo de evaluar su relevancia temática, originalidad y cumplimiento de las normas editoriales establecidas. En caso de superar esta etapa, se procederá a la revisión de las referencias bibliográficas conforme a las Normas Vancouver.
  • Si se determina que el manuscrito puede continuar el proceso editorial, el Editor Jefe podrá asignar un Editor Asociado, experto en el área del artículo, quien supervisará el proceso de revisión por pares. Esta asignación deberá garantizar la inexistencia de conflictos de interés, conforme a lo estipulado por COPE. Los editores dispondrán de un plazo máximo de 3 semanas para comunicar a los autores si el manuscrito ha sido aceptado para revisión por pares.
  • El Editor enviará el manuscrito a los evaluadores bajo la modalidad de revisión por pares ciegos, quienes emitirán un juicio: aceptación, solicitud de cambios menores, solicitud de cambios mayores o rechazo. La evaluación deberá ser crítica, objetiva y exhaustiva, enfocada en la calidad científica del trabajo. El informe será remitido al Editor y posteriormente al autor.
    Los revisores dispondrán de un plazo máximo de 3 semanas para emitir su dictamen.

Los dictámenes posibles de los revisores son:

  • Aceptado: El artículo es apto para publicación, sin requerir modificaciones o con correcciones mínimas.
  • Aceptado con modificaciones: Se requiere que el autor realice las correcciones indicadas y someta nuevamente el manuscrito a evaluación.
  • Rechazado: El artículo no se ajusta a la temática, políticas y/o normas de la revista, o requiere ajustes sustanciales. No podrá volver a postularse durante un periodo de 6 meses.

Los trabajos que requieran modificaciones deberán ser corregidos y devueltos por los autores dentro del plazo establecido por el equipo editorial, detallando claramente los cambios realizados.

En caso de dictámenes contrapuestos entre los evaluadores, se solicitará la evaluación de un tercer árbitro.

  • Una vez que el autor reciba las observaciones, deberá realizar las correcciones e incorporar los ajustes solicitados por los revisores en el plazo definido por la Editorial. El tiempo máximo para responder a la primera ronda de comentarios es de 45 días calendario, contados a partir de la fecha de envío del informe de revisión.
    Si el plazo se supera sin justificación, el manuscrito será rechazado automáticamente.
    En casos de fuerza mayor, el autor podrá solicitar una prórroga, presentando una carta formal antes del vencimiento del plazo original.
  • Una vez aceptado el manuscrito, este será enviado al equipo técnico para su edición, corrección de redacción, ajuste de estilo, diagramación y publicación final.

                                                                                              DIAGRAMA DEL FLUJO EDITORIAL

Acceder al documento en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/16M3MQWUEZpKb9BKGNsI-hh8zS8DUBHVl/view?usp=sharing