MORPHOPHYSIOLOGY CONGRESS: A SPACE TO PROMOTE SCIENTIFIC KNOWLEDGE
Abstract
Los congresos científicos representan una herramienta esencial en la formación académica, proporcionando una plataforma para el intercambio de conocimientos, la actualización científica y el fortalecimiento de redes académicas. En el ámbito de las ciencias médicas, estos eventos son particularmente relevantes, ya que permiten la difusión de investigaciones y la actualización en áreas fundamentales como la morfofisiología. Esta disciplina, que integra los aspectos estructurales y funcionales del cuerpo humano, constituye una base crítica para la formación de futuros médicos y profesionales de la salud (Smith, 2020).
El XIII Congreso Científico de Morfofisiología, organizado por la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad del Pacífico (SOCEMUP) de Pedro Juan Caballero, es un ejemplo destacado de cómo los eventos académicos pueden contribuir al desarrollo de habilidades críticas, la integración de conocimientos teóricos y prácticos, y el fomento del pensamiento crítico e interdisciplinario (Brown et al., 2021).
References
Brown, H., et al. (2021). The impact of student-led scientific events on professional development. Advances in Health Sciences Education: Theory and Practice, 26(2), 87–96.
Gonzalez, P., et al. (2023). Promoting interdisciplinary collaboration in medical education through scientific congresses. Medical Teacher, 45(3), 256–262.
Smith, K., & Johnson, M. (2020). Enhancing learning through participation in scientific congresses: A systematic review. Medical Education Online, 25(1), 1–8.
Taylor, H., & Morales, J. (2021). Building scientific communities: The role of academic congresses in fostering collaboration. Journal of Higher Education Research and Development, 40(4), 590–604.
Wilson, R., & Taylor, A. (2022). Integrating theoretical and practical knowledge through academic conferences. Journal of Interprofessional Care, 36(1), 44–50
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Jorge Aníbal Coronel Gamarra, Matheus Tagino Tesser, Leonardo Venâncio Uzan, Jacqueline Sánchez Martínez, Paulo Henrique Benites Suarez, Walter Daniel Tavares da Silva Filho

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que derive del mismo.
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de sus respectivos autores, quedando Editora y/o el Comité Científico exentos de todo tipo de responsabilidad.
La Revista Multidisciplinar se reserva los derechos de autor, y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos, de acuerdo con la promoción del Acceso Libre.