TRABAJOS FINALES DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DEL 2024
Resumen
El Trabajo Final de Grado (TFG) constituye una instancia esencial en la formación universitaria, en la que los estudiantes integran conocimientos teóricos, habilidades prácticas y capacidades investigativas para abordar problemáticas relevantes en su campo disciplinar. Este proceso promueve el desarrollo de competencias transversales como el pensamiento crítico, la autonomía, la responsabilidad y la comunicación efectiva (Polo y Martín, 2015).
La elaboración del TFG implica un acompañamiento pedagógico fundamental por parte de los docentes, quienes no solo orientan en lo metodológico, sino que también asumen un rol formativo desde una perspectiva ética. En este sentido, la ética del cuidado ha sido propuesta como un enfoque valioso para la supervisión de los TFG, al situar en el centro del proceso la atención a las necesidades emocionales, sociales y educativas del estudiante. Esta mirada promueve relaciones académicas más humanas y sostenibles, especialmente en contextos de alta exigencia como el trabajo de fin de carrera (Belda Miquel et al., 2022).
Citas
Belda-Miquel, S., Vázquez-Cañete, A., Mut-Montalvà, E., & Sigalat-Signes, E. (2022). Implicaciones de la ética del cuidado para la supervisión del TFG en Trabajo Social: hacia una mirada transformadora de la sostenibilidad. En In-Red 2022 - VIII Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red (pp. 532–546). Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/INRED2022.2022.15378
Polo, F. Z., & Martín, J. S. (2015). Los Trabajos Fin de Grado: una herramienta para el desarrollo de competencias transversales en la Educación Superior. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13(3), 197–212. https://doi.org/10.4995/redu.2015.6349
Ruiz Díaz, M. (2024). Trabajos Finales de Grado de la Universidad del Pacífico del 2023. Revista Multidisciplinar UP, 5(1), 84–161. https://revistascientificas.upacifico.edu.py/index.php/Rev_MUP/article/view/621
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Myrna Ruiz Diaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que derive del mismo.
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de sus respectivos autores, quedando Editora y/o el Comité Científico exentos de todo tipo de responsabilidad.
La Revista Multidisciplinar se reserva los derechos de autor, y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos, de acuerdo con la promoción del Acceso Libre.