AVANCES DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: PROMOCIÓN DE LA SALUD EN ESCOLARES DE UNA COMUNIDAD INDÍGENA EN LAMBARÉ, PARAGUAY (2024 – 2025)
Resumen
La parasitosis intestinal es una afección prevalente en Paraguay, especialmente en zonas rurales y en comunidades con deficiencias en saneamiento básico. Entre los parásitos más comunes se encuentran los helmintos como Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y los protozoos como Giardia lamblia. Estas infecciones afectan predominantemente a la población infantil, donde la prevalencia puede superar el 50% en algunas áreas rurales. La transmisión se facilita por la falta de acceso a agua potable y la deficiente eliminación de excretas humanas. Además, generan consecuencias negativas en la salud de los niños, incluyendo anemia, desnutrición y retrasos en el desarrollo físico y cognitivo (Moreno y Rodríguez, 2016; Torgerson y Macpherson, 2011).
El presente proyecto surge con el propósito de mejorar integralmente la salud y el bienestar de una comunidad específica, a través de una serie de objetivos generales y específicos orientados a identificar y tratar la parasitosis intestinal, promover hábitos de higiene personal, realizar evaluaciones nutricionales para detectar anemia, implementar programas de educación alimentaria y fomentar prácticas sostenibles. Asimismo, se busca fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes universitarios, medir el impacto de la promoción en salud, acompañar a los estudiantes en la aplicación práctica de sus conocimientos y establecer alianzas estratégicas para mejorar los servicios básicos y de salud en la comunidad en estudio.
Citas
Centers for Disease Control and Prevention. CDC). (2021). Parasites – Soil-transmitted Helminths. https://www.cdc.gov/parasites/sth/
Díaz, V., Funes, P., Echagüe, G., Sosa, L., Ruiz, I., Zenteno, J., et al. (2018). Estado nutricional-hematológico y parasitosis intestinal de niños escolares de 5 a 12 años de cuatro localidades rurales de Paraguay. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 16(1), 26–32. https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2018.016(01)26-032
García, H., et al. (2021). Prevalence of intestinal parasites in children of rural Paraguay. Journal of Tropical Medicine, 2021, 123456. https://doi.org/10.1155/2021/123456
Hellman, V., & Arbo, A. (2016). Prevalencia de enteroparásitos en niños de una comunidad Aché de Alto Paraná. https://www.mspbs.gov.py/dependencias/imt/uploads/Documento/v7n1a4.pdf
Jara Castillo, S. M., Riquelme Chávez, F. A., González Aponte, N. O., & Jara Castillo, E. M. (2023). Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 6 a 12 años que acuden a las escuelas del proyecto Barrios Sostenibles de Calaverita y San José Olero de la ciudad de Concepción, año 2022. Revista Científica UPAP. https://revistacientifica.upap.edu.py/index.php/revistacientifica/article/view/119/56
López, M., et al. (2021). Community-based strategies for control of intestinal parasitosis in children. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 104(3), 123–135. https://doi.org/10.4269/ajtmh.21-00135
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay. (2022). Estudio nacional de prevalencia de parasitosis en escolares.
Moreno, L., & Rodríguez, E. (2016). Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de comunidades rurales de Paraguay. Revista de Salud Pública, 18(2), 194–204.
Organización Panamericana de la Salud. (2023). Informe sobre la situación de salud en Paraguay.
Pérez, L., et al. (2019). Water and sanitation initiatives in Paraguayan schools: A review. Environmental Health Perspectives, 127(1), 123–135. https://doi.org/10.1289/EHP4567
Smith, J., & Roberts, R. (2020). Impact of health education on parasitic infections in school-aged children. International Journal of Public Health, 65(2), 123–135. https://doi.org/10.1007/s00038-019-01345-4
Torgerson, P. R., & Macpherson, C. N. (2011). The socioeconomic burden of parasitic zoonoses: Global trends. Veterinary Parasitology, 182(1), 79–95. https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2011.07.017
UNICEF Paraguay. (2022). Improving water, sanitation and hygiene in schools. https://www.unicef.org/paraguay/en/wash
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fátima Ayala, Marcos Velázquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que derive del mismo.
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de sus respectivos autores, quedando Editora y/o el Comité Científico exentos de todo tipo de responsabilidad.
La Revista Multidisciplinar se reserva los derechos de autor, y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos, de acuerdo con la promoción del Acceso Libre.